Bitcoin es un proyecto abierto que vive prácticamente en Github, un repositorio que pasa por ser casi una red social de desarrolladores que comparten sus proyectos de manera transparente. ¿Qué cambia con la llegada de Microsoft?
Hay eventos que definen realmente el campo de donde se trabaja y como se trabaja generalmente y en este caso, la adquisición de Github por parte de Microsoft afectó de manera global al mercado de la tecnología.
Github
Ya habíamos mencionado que Github es una suerte -perdón por el mal vocabulario- de red social (no lo es pero para clarificar la idea) donde -diariamente- se comparten miles de proyectos de código abierto y desarrolladores del mundo operan desde esta plataforma buscando mejorar sus productos.
Ojo que esto no implica que solamnete haya proyectos de código abierto sino también hay proyectos privados, dado que Github también cuenta con una versión premium si es que lo necesitas.
Bitcoin
Cuando se decidió publicar el código, fue Github el lugar designado para descansar el código fuente del bitcoin, desde donde miles de personas trabajan diariamente para mejorarlo.
Ahora bien, muchos desarrolladores y miembros de la comunidad quedaron preocupados por la adquisición de Github. Hoy -argumentan- hay un proyecto de código abierto en una plataforma centralizada por una de las mayores corporaciones del mundo.
El problema
El problema no es la plataforma como si lo es el dueño. Este tiene un pasado de descomponer productos (Nokia, Skype) y no siempre va bien. Si bien Microsoft fue uno de los mayores aportantes de código en la plataforma, esto no tranquiliza a los desarrolladores del Core de bitcoin.
La idea es ir saliendo (a largo plazo) de Github pero sin que este sea realmente una prioridad.
Vale la pena volver a destacar que es a largo plazo pero hablan de una infraestructura independiente, dado que Gitlab si bien es código abierto, también es una plataforma centralizada, si vamos al fondo de la cuestión. Además que Github, como un proyecto en sí, se ha mostrado bastante robusto en el tiempo.
Conclusión
Por el momento, no hay una urgencia de cambiar esto pero veremos el camino que nos depara a partir de ello.